top of page

Se Dice Que...

RICARDO BELMONTE


La intención sin duda es muy buena. Cientos de profesores lo van a agradecer porque es muy justo y necesario que se les brinde seguridad en cuanto a su salud. No sabemos si la gestión que anunció el alcalde de Angostura, Miguel Ángel Angulo Acosta tenga un final feliz, sin embargo, buscar que todos los maestros del municipio puedan tener una segunda dosis de la vacuna Cansino, es algo que habla bien del alcalde angosturense.


Sobre todo, da muestra de empatía con la gente de su sector. Jubilado y todo, pero bien que recuerda sus raíces “El Profe Maike”.


Muchos maestros ya lo habían expresado a lo largo y ancho de Sinaloa. El efecto de la vacuna que les aplicaron ya es dudoso. Y ya el saber que podría tenerse pronto una segunda dosis (al menos en lo que respecta a los mentores en el municipio de Angostura), les genera esperanza y confianza.


Esto no es sino solamente una muestra del interés que está poniendo a su trabajo, el alcalde de ese costero municipio.


Deseamos -claro, de todo corazón- que su gestión prospere y sea escuchado por las autoridades de salud y por el mandamás de Sinaloa con quien, por cierto, tiene una innegable relación de mucho afecto. Los maestros de Angostura estarán esperando respuestas a la promesa hecha pública el día de ayer por Miguel Ángel Angulo.


El regidor del PAN en el Cabildo de Salvador Alvarado, Gilberto Lugo Sánchez, muestra una gran preocupación por llevar a buen puerto la gestión de un nuevo panteón municipal.


Así como el gobierno tiene la obligación de garantizar la seguridad y la salud, existen ordenamientos que le obligan también a prestar el servicio a los más necesitados, con precios accesibles en la venta de terrenos de panteones municipales.


Como ya sabemos muchos de los que habitamos en este municipio, por el momento el ayuntamiento no tiene reservas para la creación de un nuevo panteón municipal.


En reciente entrevista y a pregunta explícita de periódico Mercurio, el alcalde Armando Camacho Aguilar, nos comentó que posiblemente la próxima semana podamos tener noticias buenas sobre el tema.


Uno de los principales precursores para la creación de un nuevo panteón, ha sido sin duda el regidor Gilberto Lugo Sánchez, quien ha estado como "gotita de agua" haciendo presión para concretar la adquisición de un nuevo terreno, que pudiese fungir como panteón municipal ya que es muy necesario en esta ciudad.


Hay dos panteones públicos actualmente en Guamúchil, donde la comuna puede ofrecer terrenos, pero estos ya son muy escasos.


Compañías privadas y funerarias tienen sus propios panteones, pero en estos, los terrenos se comercializan a precios muy elevados en ocasiones. Ante dichas circunstancias, es donde tiene que entrar el gobierno municipal para garantizar espacios accesibles a quienes desafortunadamente pierden a un familiar y no cuentan con la manera de comprar un terreno a una funeraria.


En plática con el edil alvaradense Gilberto Lugo, nos comenta que ha estado trabajando concretamente en la gestión y obtención de resultados sobre este tema. Por lo tanto, es muy probable que tengamos buenas noticias al respecto como ya nos lo comentó el alcalde Armando Camacho Aguilar.


Por lo pronto, vaya aquí una mención importante para reconocer la gestión y el trabajo del regidor panista.


El Mocorito trabaja muy de cerca con la alcaldesa María Elizalde Ruelas, el joven Ismael Inzunza Sosa. A quien por todos los rumbos de Mocorito le conocen como "Maikito".


Recién egresado de una carrera que tiene mucho que ver con la labor que desempeña hoy en día, Ismael Inzunza tiene ideología e inteligencia para sacar adelante su trabajo.


No es la primera vez que lo comentamos. Le vemos buena madera a este joven mocoritense y aunque, como en todo inicio, no todo es perfecto, entendemos que siempre habrá detalles y fallas pero, estamos seguros que la carrera en el servicio público de Ismael es muy promisoria.


El mentado "Maikito" está trabajado en madera fina. Le podemos vaticinar mucho éxito. En lo personal, yo lo veo triunfando en futuras empresas y responsabilidades.


En 1979 (estaba plebito, pero me acuerdo), salió un comercial en los canales nacionales que en aquel tiempo marcó pauta... A la letra rezaba, ‘de Mérida hasta Ensenada y Eveready como si nada’. Haciendo alusión pues, a las "pilas del gatito" que en aquel tiempo fueron tan famosas. Tenían mucha energía pues, ese era su fuerza.


Lo mismo parece pasar con la actual mandamás en Mocorito, nos referimos claro, a María Elizalde Ruelas, Presidente Municipal.


Al ver la actividad tan fuerte que trae día con día, solamente nos preguntamos -a veces- ¿de dónde se apaga esta mujer? Es muy común verla en la mañana por los rumbos de Caimaneros allá en la zona sur de Mocorito, a mediodía en la cabecera municipal y por la tarde, todavía trabajando en diversos eventos organizados en ese municipio.


El nivel de acción que ha venido a mostrar la primer edil mocoritense, ya rinde frutos en cuanto a la imagen de ese municipio hacia el exterior. En apenas poco más de un mes de trabajo, éste se muestra intenso y vigoroso.


Los augurios son buenos en cuanto al tema de resultados. Por lo pronto María sigue recorriendo kilómetros y kilómetros para llevar diversas acciones en beneficio de los mocoritenses. ¡No hay que perderla de vista, aunque esto en ocasiones sea cansado por su intensa movilidad!


Importante será la labor que desde sus trincheras hagan los mocoritenses, Juan Salvador Avilés Ochoa y Francisco Javier López Cervantes. Ellos representan la fortaleza de la nueva clase política mocoritense.


Sí, una nueva clase, que desde el inicio se ha mostrado inteligente y se ve que sabe leer las disposiciones del hoy jefe político, Rubén Rocha Moya.


Incrustados actualmente, Juan Salvador Avilés en el órgano rector de la cultura y Francisco Javier López Cervantes en el CEAPAS, tienen la responsabilidad de hacer un trabajo que deje huella en Sinaloa y traiga a terruño grandes beneficios.


Indudablemente Mocorito es la Atenas de Sinaloa y ese distintivo lo tiene que fortalecer con más y más cultura, ahí será importante la acción de Juan S. Avilés.


Por su parte Francisco Javier López Cervantes se enfrentará al problema del agua en diversas partes de Sinaloa. Y su municipio natal, representa un reto importante por el estado en que se encuentra la junta de agua local.


Los dos, hay que recordar, son ex alcaldes del municipio. Siempre han mostrado una mesura e inteligencia política encomiable. Ambos han logrado establecer una relación de mucho apoyo y colaboración con la actual alcaldesa, María Elizalde Ruelas y juntos podrán dar buenas noticias para el Pueblo Mágico, seguramente. Hasta la próxima si Dios nos lo permite.



 
 
 

Comments


bottom of page