top of page

SIPINNA Ahome comparte avances en la protección de niñas y adolescentes durante conversatorio de la CEDH Sinaloa

  • Foto del escritor: MERCURIO
    MERCURIO
  • hace 24 minutos
  • 2 Min. de lectura

La titular de SIPINNA, Gloria Chavarría Espinoza, agradeció la invitación de Ana Karina Amarillas Saenz, promotora ejecutiva de la CEDH Sinaloa, y destacó el trabajo institucional para erradicar la violencia y fortalecer la protección integral de niñas y adolescentes, esto de la mano del Presidente Antonio Menéndez…


ree

Los Mochis, Ahome, Sin.- En el marco del conversatorio “Ser mujer en todas sus realidades, diálogos desde la diversidad social”, la titular del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes en Ahome (SIPINNA), Gloria Chavarría Espinoza, expuso los avances, logros y acciones interinstitucionales que se realizan en el municipio para garantizar la protección integral y erradicar la violencia hacia niñas y adolescentes.


Chavarría Espinoza agradeció la invitación de Ana Karina Amarillas Saenz, promotora ejecutiva de la CEDH Sinaloa y organizadora del evento, y destacó que este tipo de espacios permiten visibilizar los retos y fortalecer la articulación institucional.


Durante su participación, la funcionaria señaló que Ahome ha consolidado un trabajo sólido gracias al respaldo del Presidente Municipal Antonio Menéndez De Llano Bermúdez, quien “se ha sumado a este reto con corazón y acción”, impulsando políticas públicas que incorporan perspectiva de género, interseccionalidad y enfoque de derechos humanos.


Detalló que SIPINNA Ahome ha tejido redes de colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, instituciones de procuración de justicia, centros de atención y dependencias municipales, además de participar de manera permanente en la Mesa de Construcción de Paz.

Asimismo, explicó que se han ampliado y clarificado los protocolos de canalización para casos de violencia que involucran a niñas y adolescentes, reduciendo tiempos de atención y evitando omisiones institucionales.


Entre las acciones destacadas, mencionó talleres, pláticas y campañas de prevención comunitaria dirigidas a desmontar normalizaciones de violencia desde edades tempranas, así como procesos de capacitación a personal institucional en derechos humanos, género, interseccionalidad y derechos de la niñez.


Chavarría Espinoza reconoció también la participación y aportaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; de Denisse del Carmen Muñoz, docente investigadora de la Universidad Autónoma Indígena de México; Rosa María Aguilar Velázquez, mujer indígena y representante de la asociación civil Matachines; Claudia Josefina Ganes Ganes Verduzco, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF; Luz Elvira Anguamea Velázquez, académica de lengua y cultura de los pueblos originarios Yoreme Mayo, zona norte.


Finalmente, subrayó que el equipo de SIPINNA Ahome “ha unido lo mejor de cada integrante para crear sinergia en pro de las niñas y adolescentes ahomenses”, reiterando que todos los días se trabaja para construir un futuro más seguro, digno y lleno de oportunidades para ellas.

Comentarios


bottom of page