En la cirugía del HGZ No. 49 de esta ciudad, participaron equipos multidisciplinarios de especialistas en Urología, Angiología, Nefrología, Medicina Interna, cirujanos de trasplante, anestesiólogos y personal de Enfermería.
Con esta cirugía, se espera que el paciente tenga una mayor calidad de vida y pueda desarrollar poco a poco y de manera normal de sus actividades.

Tras realizar un procedimiento quirúrgico de poco más de cinco horas, un extenso equipo de médicos especialistas y otros profesionales de la salud del Hospital General de Zona (HGZ) No. 49 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Los Mochis lograron el tercer trasplante renal de donador vivo en lo que va del presente año.
La titular del Instituto en la entidad, doctora Tania Clarissa Medina López, señaló que, en esta ocasión, quien recibió una nueva oportunidad de vida es una persona del sexo masculino, de 36 años de edad, cuyo estado de salud se había visto disminuido por padecer insuficiencia renal crónica terminal, razón por la cual recibía sesiones de hemodiálisis desde hace dos años.
Medina López indicó que el donador es el padre del receptor de 60 años de edad y residente de Los Mochis, mismo que previamente fue evaluado médicamente aprobando en todos los protocolos necesarios al estar en buenas condiciones de salud.
“Una vez más, el amor de un padre de familia hacia uno de sus hijos se hizo presente, así como el profesionalismo del personal que intervino en todo este proceso; no obstante la insuficiencia renal que padecía el paciente, se suma una insuficiencia cardiaca propiciada por el padecimiento de salud que ponía en riesgo su vida”, expresó.
La funcionaria detalló que el procedimiento quirúrgico se realizó de manera simultánea en dos quirófanos en los cuales intervinieron equipos multidisplinarios de especialistas en Urología, Angiología, Nefrología, Medicina Interna, cirujanos de trasplante, anestesiólogos y personal de Enfermería.
La exitosa cirugía de ambas personas, mencionó, se llevó a cabo el pasado 23 de agosto, iniciando a las 8:30 horas de la mañana y culminando aproximadamente a las 15:00 horas de la tarde, pasando a un periodo de recuperación de tres días en lo que respecta al donador y poco más de una semana en el caso del receptor.
Por su parte el vocero del equipo de trasplantes, el doctor Eymard Gámez Gámez, resaltó que el paciente recién trasplantado agradeció en el momento de su alta al IMSS, a todo el personal médico que intervino en la cirugía y cuidados posteriores como: médicos, personal de enfermería, intendencia y camilleros que estuvieron al pendiente y cuidado las 24 horas de su salud, así como a los trabajadores de cocina que estuvo proporcionando sus alimentos acorde a las recomendaciones médicas.
“El trasplante de este paciente ya era una urgencia prácticamente porque él tiene una falla cardiaca propiciada por la insuficiencia renal que padecía. Entonces con este trasplante se pretende también que su función cardiaca mejore y pueda llevar una vida prácticamente normal”, expresó el galeno.
Es importante destacar que todos los procedimientos de donación y trasplantes se llevan a cabo con estricto apego a los protocolos de bioseguridad para disminuir el riesgo de infecciones, entre ellas el SARS-CoV-2 y recordar que para ser donador voluntario de órganos y tejidos, cualquier persona que así lo desee puede consultar la página electrónica del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos/ donde se podrá registrar la persona interesada para acreditarse como donadora voluntaria.

Comentarios